Si alguna vez te has planteado iniciar un negocio vending, seguramente esta es una de las primeras dudas que te han surgido: ¿cuánto espacio necesito realmente? Y la respuesta, como muchas cosas en el mundo del vending, depende del tipo de máquina que elijas. Las dimensiones de estas máquinas pueden variar mucho según el tipo de productos que dispensen, desde snacks y bebidas hasta comida caliente o productos congelados. Por eso, conocer las medidas estándar no solo es útil para asegurarte de que la máquina cabe en tu espacio, sino también para cumplir con normativas, garantizar la accesibilidad y, en general, optimizar la experiencia tanto para ti como para los usuarios.
En el caso de las tiendas vending 24 horas, el diseño y la planificación del espacio son aún más importantes. No se trata solo de instalar una o dos máquinas, sino de crear un entorno atractivo y funcional que combine diferentes tipos de máquinas expendedoras para ofrecer una amplia variedad de productos. Desde snacks y bebidas frías hasta productos más específicos como comida caliente o artículos congelados, cada máquina necesita su propio espacio para operar de manera eficiente y captar la atención de los clientes. Además, es fundamental que la disposición de las máquinas y el espacio en general faciliten el acceso y brinden una experiencia cómoda para los usuarios, algo clave en el éxito de cualquier tienda vending.
En este artículo no solo te ayudaremos a entender las dimensiones estándar según el tipo de máquina, sino que también profundizaremos en cómo planificar el espacio de manera estratégica. Desde factores clave de instalación, como la ubicación ideal o las normativas de accesibilidad, hasta cómo La Casa de Vending puede ofrecerte asesoramiento personalizado para montar tu propia tienda vending 24 horas. Porque no basta con que las máquinas «encajen» en el espacio disponible: deben estar colocadas estratégicamente para maximizar el flujo de clientes y garantizar una experiencia de compra excelente.
Si estás dando tus primeros pasos en el mundo del vending 24 horas o buscas optimizar tu negocio actual, aquí encontrarás toda la información que necesitas para tomar las mejores decisiones. ¡Vamos a medir, planificar y diseñar la tienda vending perfecta!

Dimensiones de las máquinas expendedoras según su tipología
El tamaño de una máquina expendedora varía dependiendo del tipo de productos que ofrezca. Aunque hay cierta flexibilidad según el modelo y el fabricante, las dimensiones suelen seguir un patrón estándar que facilita su instalación y uso. A continuación, te detallamos las medidas aproximadas de las máquinas más comunes:
Las máquinas de snacks y multiproducto, diseñadas para dispensar una combinación de productos como chocolatinas, patatas, refrescos y otros artículos, suelen tener unas dimensiones de 80 centímetros de ancho, 183 centímetros de altura y 100 centímetros de profundidad. Estas son de las más habituales y versátiles, ideales para ubicaciones con una demanda variada.
Por otro lado, las máquinas de café o bebidas calientes, especializadas en ofrecer café, té y chocolate caliente, son más compactas, con medidas estándar de 60 centímetros de ancho, 183 centímetros de altura y 59 centímetros de profundidad. Su diseño más estrecho las hace perfectas para oficinas y lugares con espacio reducido.
Si nos adentramos en las máquinas de comida caliente, como las que dispensan pizzas, hamburguesas o platos preparados, hablamos de un diseño algo más robusto. Estas máquinas suelen medir 95 centímetros de ancho, 183 centímetros de alto y 92 centímetros de profundidad, debido a los mecanismos internos que permiten calentar los alimentos antes de servirlos.

Finalmente, las máquinas de congelados, hielo o precocinados, que requieren sistemas de refrigeración más avanzados, son las más grandes del grupo. Sus medidas habituales son de 127 centímetros de ancho, 183 centímetros de altura y 110 centímetros de profundidad, lo que refleja la complejidad de sus sistemas para mantener productos a temperaturas específicas.
Estas medidas, aunque orientativas, son muy útiles para planificar el espacio necesario según el tipo de máquina que desees instalar. Conocer estas dimensiones no solo te ayudará a optimizar el espacio, sino también a garantizar que las máquinas se adapten perfectamente a la ubicación prevista.
Medidas clave para instalar una tienda vending
A la hora de instalar máquinas expendedoras, no basta con encontrar un rincón libre y colocarlas ahí. ¡Nada de eso! Planificar bien el espacio es clave, tanto para que las máquinas funcionen cómodamente como para cumplir con las normativas legales. Además, cada máquina necesita su lugar, y no estamos hablando solo de espacio físico, sino también de accesibilidad y almacenamiento. Así que vamos a organizarlo bien.
Si tu idea es montar algo pequeño, como una tienda con tres máquinas, el espacio ideal es de al menos 7 metros cuadrados para la zona de acceso para tus clientes, más 5 metros cuadrados adicionales para el almacén.
Si hablamos de algo más intermedio, con unas cuatro máquinas, vas a necesitar 11 metros cuadrados para la atención al público y unos 6 metros cuadrados de almacén. Ahora bien, si vas a lo grande y quieres tener cinco o más máquinas, tu local debería contar con al menos 13 metros para que tus clientes se muevan con comodidad entre las máquinas y otros 8 metros cuadrados para el almacenamiento.
Y no te olvides de la accesibilidad. Las normativas actuales son claras: necesitas un espacio libre con un radio de 1,50 metros para que las personas con movilidad reducida puedan desplazarse sin problemas. Además, el techo debe estar a una altura mínima de 2,5 metros, porque no solo queremos máquinas funcionales, sino también un espacio cómodo y bien diseñado.
Planificar el espacio de tu local no es un detalle menor. No solo estás optimizando el funcionamiento de tu negocio, sino también asegurándote de que todo cumpla con la normativa. Y, seamos sinceros, un local bien distribuido no solo es más cómodo, sino también más atractivo para tus clientes.

¿Qué debemos tener en cuenta para instalar máquinas vending?
La instalación de máquinas expendedoras no solo requiere planificación logística, sino también una serie de requisitos para el cumplimiento de normativas legales y administrativas. Es imprescindible obtener una licencia de actividad en el ayuntamiento correspondiente, que certifique que el negocio cumple con las regulaciones urbanísticas y de seguridad. También es obligatorio estar dado de alta como autónomo o como sociedad mercantil, lo que implica el pago de impuestos y tasas.
La ubicación del local es otro factor clave. El espacio debe estar registrado como uso comercial o de almacén. En caso de que esté catalogado como vivienda, será necesario tramitar un cambio de uso, lo que puede implicar requisitos técnicos adicionales. También es importante tener en cuenta las normativas locales, que pueden restringir la venta de ciertos productos, como bebidas energéticas, en determinadas regiones.
Dimensiones y normativa de accesibilidad en máquinas expendedoras
En cuanto a la normativa de accesibilidad, en todo el territorio español se aplica la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social. Esta ley establece que las máquinas expendedoras deben ser accesibles para personas con movilidad reducida y discapacidades sensoriales, garantizando que puedan ser utilizadas de manera autónoma y segura. Además, deben cumplir con los estándares de accesibilidad universal definidos en la normativa técnica aplicable.
Entre los requisitos más comunes se encuentran:
- Altura de acceso: Los elementos interactivos (pantallas, teclados, ranuras de monedas, etc.) deben estar situados a una altura que permita su uso tanto a personas de pie como a aquellas en silla de ruedas. En general, esta altura debe estar entre 70 y 120 cm del suelo.
- Espacio de maniobra: Las máquinas deben estar instaladas en áreas que dispongan de un espacio libre mínimo con un radio de 1,50 metros, para facilitar el acceso y la movilidad de usuarios con sillas de ruedas u otras ayudas técnicas.
- Instrucciones accesibles: Las máquinas deben incluir instrucciones claras, con pictogramas o textos en relieve, y en algunos casos se recomienda la incorporación de sistemas de audio para personas con discapacidad visual.
Estas normativas se derivan de la aplicación del Código Técnico de Edificación (CTE) en su Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB-SUA), así como del Reglamento Europeo de Accesibilidad. Estos marcos normativos aseguran que las máquinas expendedoras sean inclusivas y cumplan con los principios de igualdad y no discriminación.
Por lo tanto, cualquier negocio que desee instalar máquinas expendedoras en España debe asegurarse de que estas cumplan con las regulaciones vigentes, tanto para garantizar la accesibilidad de todos los usuarios como para evitar sanciones legales.
¿Cómo puede ayudarte La Casa de Vending a la hora de seleccionar las máquinas?
En La Casa de Vending, entendemos que montar tu tienda vending 24 horas no es solo cuestión de elegir unas máquinas y colocarlas en un rincón. Es mucho más que eso. Por eso, nuestro equipo está aquí para echarte una mano en todo el proceso, desde la selección de las máquinas hasta asegurarnos de que estén en la ubicación ideal y sean las adecuadas para el tipo de público que quieres atraer.
Te ayudamos a analizar todos los factores clave: ¿dónde colocar las máquinas? ¿qué productos ofrecer? Cada ubicación tiene su propio perfil de clientes, y nuestro equipo se encarga de guiarte para que elijas las máquinas y productos perfectos para maximizar el rendimiento de tu tienda vending. Además, realizamos un análisis del entorno para identificar posibles competidores y garantizar que tu negocio destaque como la opción más atractiva.

Y no solo eso. Te preparamos un presupuesto claro y una cuenta de explotación detallada, para que sepas desde el principio cuánto puedes ganar y cuáles serán tus costes. Todo esto sin sorpresas, para que comiences tu negocio con toda la información que necesitas. En La Casa de Vending, nos ocupamos de lo complicado para que tú te centres en lo que importa: empezar con buen pie.
Así que, si estás listo para dar el salto al mundo del vending o necesitas llevar tu negocio al siguiente nivel, cuenta con nosotros. Tu éxito también es el nuestro, y estamos aquí para hacerlo realidad. ¡Nos vemos en tu tienda vending!